Páginas

miércoles, 18 de enero de 2012

UN PUEBLO DE GENTE DEL MAR

                                                                      LOS BOLICHES
La historia del barrio de Los Boliches es la historia de sus pescadores.
La mayoría del pueblo vivió durante décadas de la pesca, e incluso Los Boliches fue exportadora de gran cantidad de mano de obra para las almadrabas tanto de la zona del Estrecho como incluso de algunos puntos del Atlántico y de Africa.
Desde los años 30 hasta la década de los 60 de Los Boliches emigraban cada año más de 200 pescadores para trabajar en las almadrabas. La mayoría de estos trabajadores se iban desde mediados de marzo hasta finales de julio; aunque algunos también permanecían faenando en las almadrabas hasta octubre. Las que contaron con más mano de obra procedente de Los Boliches fueron las de Tarifa, Barbate y Rota, aunque también hubo muchos hombres de la mar que viajaban hasta Ceuta o Larache para emplearse en las almadrabas que se calaban en aquellos lugares.

 Los mayores recuerdan con añoranza las despedidas de los hombres de la mar que se aventuraban a desplazarse fuera de sus hogares para conseguir el necesario sustento, en el duro oficio de la pesca mediante este sistema, que hoy prácticamente se encuentra en vías de extinción, al igual que las compras a crédito que las mujeres realizaban en los comercios de Pepe Luna, Navarrete o Pepe Moreno en espera de que llegara el marido para liquidar los gastos generados durante su ausencia.


Los antecedentes históricos se remontan a siglos, pero los testimonios de los más veteranos pescadores del lugar nos hablan de cómo hasta poco antes de 1936 todas las embarcaciones existentes en Los Boliches eran varadas diariamente en la playa con una pareja de bueyes, o mediante aparejos que usaban sistemas de polea, manejados por los propios marineros. Tras la guerra desaparecieron los bueyes, y ya se puso en funcionamiento el primer torno.


En los años 30 y 40 la flota de barcos de pesca de Los Boliches estaba integrada por 40 sardinales , una docena de jábegas y dos marrajeras.


FIESTAS.  La fiesta por antonomasia en Los Boliches era y sigue siendo la de la Virgen del Carmen. El fervor que el pueblo bolichero siente por esta advocación queda patente cada año en la multitudinaria procesión en la que la imagen de la Virgen a hombros de los marineros es introducida en el mar.
La tradición es ancestral, como lo es la vinculación que marineros y pescadores tienen con esta imagen.
La feria se celebraba antaño con regatas de jábegas, y en carnavales las letrillas recordaban las incidencias de estas competiciones, dedicando comentarios jocosos tanto a los ganadores como a los perdedores de cada edición.

El concurso de la cucaña era también tradicional y se colocaba un gallo atado al extremo de un palo al que los mozos intentaban llegar. También lo era la instalación de puestos de turrón en la carretera, y la colocación de una pequeña noria movida por la fuerza de un fornido feriante, al que se conocía como Nicolás el Chillón. El estruendo actual de decibelios era sustituido entonces por los toques de bombo y platillo del dueño de la noria, que a voz en grito preguntaba a sus clientes si querían dar más vueltas.
El día de la Virgen del Carmen Los Boliches vivía su fiesta mayor y en la que los pescadores aprovechaban para reparar y engalanar sus barcos, porque esa fecha era tradicionalmente la única del año en la que ninguna embarcación salía a faenar.

(FUENTE: http://servicios.diariosur.es/barrios/fuengi2.htm)


                                                                 PESCADORES CON LA VIRGEN DEL CARMEN






Nuestra pastoral nace en casa de José Belmonte "José Monte" para los amigos.
Un hombre lleno de letras y entusiasmo que junto a sus hijos y vecinos se ayudaba de instrumentos tale como: sonajas, zambombas, castañuelas, botellas y panderos para formar coros y cantar los villancicos que el mismo componía. 


En 1999 Salvador Cabeza que tanto aprendió de su abuelo  funda una pastoral conocida como la Pastoral de Cabeza. Siendo en 2002 el año en el cual a partir de esta primera pastoral nace la Pastoral Santa Fé de los Boliches.


Durante estos años en importantes escenarios hemos actuado, como Teatro Cervantes de Málaga, Teatro Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel, Iglesia de Benaque...
También hemos participado en diversos concursos como: Certamen de Mijas Pueblo  o  el concurso de Algeciras ostentando el 1er premio de Andalucía. 


UNA PASTORAL MARINERA


Nuestra pastoral debe su nombre al barrio de los Boliches, y nuestro atuendo de marineros es un homenaje a aquellos pescadores que antes nombrábamos